|
|
|
|
La fundación de Buenos Aires. |
 |
|
Hablar de nuestro país al tiempo de la llegada de los españoles, es hacer referencia al poblamiento existente en algunas regiones del noroeste, dónde por influencia del Incario, había asentamientos donde se practicaba la agricultura, el maíz era la base de su alimentación, y se domesticaban animales, fundamentalmente la llama ... |
|
+ Información |
|
|
|
|
|
 |
|
La mestización fue importante en el noroeste y en la zona de influencia guaranítica, no en Buenos Aires. Entre los pobladores que vinieron con Garay había mestizos, que por supuesto de tener hijos los tuvieron con blancos. En el Buenos Aires de los siglos XVII y XVIII, la población más importante era blanca descendiente de los primeros españoles o de los portugueses que aquí se afincaron con el contrabando ... |
|
+ Información |
|
|
|
|
|
|
La población negra en el Río de la Plata |
 |
|
Pocos años después de ser fundada la ciudad, comienza el tráfico de esclavos. Ya en 1588 recibe el rey noticias preocupantes sobre este hecho de parte del fiscal de la Real Audiencia de Charcas, que le pedía cerrar el puerto de Buenos Aires a los barcos portugueses que traían mercaderías y negros ... |
|
+ Información |
|
|
|
|
|
|
De la organización Nacional a la Democracia Representativa |
 |
|
El gobierno de Rosas significó, en gran medida, el establecimiento de un período de continuidad de las instituciones, similar al existente en la época colonial. La economía permaneció operando sin contacto con el mundo exterior. Esto permitió la subsistencia de industrias y artesanías en las provincias y el establecimiento de límites ... |
|
+ Información |
|
|
|
|
|
.jpg) |
|
Es fundamental tener en cuenta, que Garay fundó las ciudades de Santa Fe (1573), y Buenos Aires (1580) con los mestizos o criollos guaraníticos de Asunción y no con españoles. Esos mancebos de la tierra, como los llamaban los cronistas de la época, asombraban a sus propios padres por sus rasgos físicos y espirituales, tan propios y peculiares, de arrojo, independencia y altanería. Y estos rasgos físicos y psicológicos de los criollos guaraníticos habrían de transmitirse y precisarse, con el correr del tiempo y la adaptación a la tierra, en su descendiente el gaucho de la pampa.... |
|
+ Información |
|
|
|
|
|
 |
|
Juan B.Alberdi consideraba que la Constitución era el marco que permitiría desarrollar el proyecto oligárquico. Y este proyecto proponía entre sus principales metas: el aumento de la población, la construcción de ferrocarriles y canales navegables, la colonización ... |
|
+ Información |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|